sábado, 9 de diciembre de 2017

Senecio angulatus

Esta especie no es autóctona de Asturias. Procede del centro y sur de África. Figura en el catálogo
de flora asturiana como naturalizada.
Con el nombre común de Senecio hiedra o Hiedra del Cabo, es una planta herbácea, trepadora, con flores que se reúnen en corimbos de capítulos con cinco o seis flores liguladas. Las hojas, de textura bastante carnosa y nerviación pinnada poco marcada, son alternas, enteras, pecioladas, sin estípulas y con forma que va de ovadas a deltoides. 
En este  ENLACE  podeis encontrar una clave muy completa de los Senecios trepadores.















Hay dos especies de Senecios trepadores (angulatus y tamoides) que fueron introducidas en 
Asturias con fines de ornamentales, y al adaptarse a nuestro clima se naturalizaron. 
Vistos de lejos no son fáciles de distinguir, pero cuando nos acercamos 
y los vemos en detalle, las diferencias son evidentes.


miércoles, 6 de diciembre de 2017

lunes, 20 de noviembre de 2017

Quercus robur (Carbayo)

Este roble, muy común en Asturias, lo distinguimos de las otras especies de Quercus, por 
tener sus hojas con cortos peciolos y base auriculada, además de tener el pedúnculo
 de sus frutos fino y colgante.
Puedes consultar las características de esta especie en este   ENLACE










viernes, 17 de noviembre de 2017

Ribadesella


En la desembocadura del río Sella encontramos esta villa de ambiente marinero.








El arroyo de San Pedro, que desemboca justo en el puerto deportivo, forma unas pequeñas marismas donde pueden avistarse numerosas especies de aves.