Llamaremos Ranúnculos acuáticos a esas plantas que viven en el agua y que algunas veces,
tapizan su superficie con una capa de flores blancas.
No es fácil distinguir las distintas especies, dada su similitud morfológica.
Sin embargo, hay pequeños detalles que nos van a proporcionar pistas para su determinación.
A continuación, las especies más frecuentes presentes en Asturias.
==========0=========
Ranunculus omiophyllus
Todas sus hojas son laminares y el cáliz tiene los sépalos reflejos.
Le gustan las aguas remansadas.
==========0==========
Ranunculus ololeucus
Tiene hojas laminares y filamentosas. Cáliz con los sépalos reflejos.
Le gustan las aguas remansadas.
==========0==========
Ranunculus peltatus
Siempre tiene hojas filamentosas, cortas, que no colapsan al salir del agua. Las hojas laminares pueden estar presentes o no. El cáliz tiene los sépalos patentes.
Le gustan las aguas tranquilas o con una pequeña corriente.
==========0==========
Ranunculus penicillatus
Siempre tiene hojas filamentosas, más largas que peltatus, que colapsan al salir del agua. Las hojas laminares pueden estar presentes o no. El cáliz tiene los sépalos patentes.
Le gustan las zonas de los ríos que tienen una cierta corriente.
==========0==========
También podemos encontrar el Ranunculus trichophyllus del que no
tengo fotografía por lo que recurro al archivo de César.
==========0==========
Mucho más escaso que los anteriores, del Ranunculus hederaceus tampoco tengo foto por lo que recurro a una en Internet de la que no conozco al autor.